jueves, 9 de febrero de 2017

®ðŸ‡±ðŸ‡¹/ Breve resumen sobre los Conversatorios Pre-Trueque de Semilla en Guayana



El equipo coordinador asignó los Conversatorios al Colectivo Revolucionario Carmelo Laborit y a los camaradas: Berkis, Tibisay, Randy más el apoyo de los camaradas del CFG que al lado del SVI, y las organizaciones de comunidades se trabaja de manera integral así como algunos factores políticos que activan en las bases sociales.
Los conversatorios tienen por objeto lograr que los asistentes al acto del Trueque el día 18-02-17 a las 09 am, asistan con ideas claras de las temáticas y los talleres. Estos conversatorios se organizaron en tres sábados seguidos en el CFG, con fechas de: 21-01-17 " La Semilla-historia-evolución en Venezuela y el mundo " con la apertura del  Camarada Pedro Valdovinos. El segundo trató de" Los Cultivos Orgánicos en Venezuela y el Mundo ", expuestos por el Compañero Ernesto Martínez (INIA) y Trina Briggs Campesina amante de la Pacha Mama se dio el 28-01-17 en CFG. El último se realizó el 04-02-17, la temática fue: "La Semilla y los Cultivos como Negocios, en Venezuela y el Mundo " Trabajados por Pedro Valdovinos y O. Tineo.
En los tres eventos asistió un promedio de 30 personas por evento.

Hemos considerados que a pesar de las fechas en especial la última, la asistencia la fue buena; a esto le agregamos las numerosas intervenciones y más aún la cantidad de propuestas con aplicaciones para el corto, medio y largo plazo. Algunas de las propuestas planteadas: crear un banco de semillas, -trabajar unidos en redes, - desarrollar las siembras en espacios suburbanos y urbanos.crear sistemas de acopios, - crear con los CLAP para procesar el maíz para ser precosido,- encuentros para hacer intercambios más frecuentes, - cría de lombrices para vender humus barato , -realizar conversatorios en las aldeas universitarias,- trabajar con los niños en la comunidad y la escuela, - iniciar de lo pequeño e ir sumando,-fue acertado los conversatorios antes y debemos afinarlos más, -trabajar sobre la nivelación del con cocimiento científico y el popular, -organizar un programa para la formación  etc.
Reflexiones: se nos ha hecho pensar que quien nos alimenta es el mercado y no el campesino que es quien siembra. Hacer campaña contra la comida basura. Se sobrepasaron las expectativas. Necesitamos promocionar la importancia del campesino sembrador. Ver al campesino como clase social que es. Los patios productivos hay que hacerlos complementarios. Ver la importancia de la formación para la continuidad del hacer. Las temáticas de los conversatorios fueron bien hilvanada. Debemos trabajar en ir creando una nueva cultura del problema social. 
Bien camaradas cumplimos la tarea de manera satisfactoria.
Seguimos en Batalla por una alimentación, nuestra, orgánica, soberana y segura…Nos vemos el 18/02 en el IV TRUEQUE DE SEMILLA EN GUAYANA. Lugar Cancha de la Iglesia San Buenaventura del Roble. Recuerda no se aceptara dinero, no se venderá nada, lleva algo para truquear, semilla, plantas, plántulas, libros, artesanía, libretas, franelas, lápices entre otros…no se aceptaran el intercambio por dinero.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario